Apoyados por Consultora Tito Valdivia Caro
GANADEROS OVINOS DE PANGUIPULLI PARTICIPARON  EN ACTIVIDAD DE MEJORAMIENTO GENÉTICO

12/11/2010
Contentos se encuentran los ganaderos ovinos de Panguipulli que participaron hace unos meses en la actividad de mejoramiento genético en ovinos. Es que los resultados han sido positivos y han permitido hacer comparaciones con los corderos tradicionales y los nuevos.
Benjamín Sandoval Varas, médico veterinario de la Consultora Tito Valdivia, señala: “Las crías del reproductor Romanov  que usamos han demostrado desde el nacimiento, una ventaja significativa frente a los testigos tradicionales: Son más vivaces, reaccionan más rápido, ganan más peso y hasta tienen una anatomía que los hace muy atractivos. Ahora, el valor de estas crías es que tienen incorporada en su genética la alta prolificidad y bajos requerimientos, al ser usadas como madres mostrarán este potencial y darán valor a los rebaños”. Para fin de año esperan tener los resultados la comparación.


 
Corderos Romanov x Suffolk

Los ganaderos ovinos que tienen corderos producto de este trabajo son: Lylian Cruzat, Gladys Lepiante, Luz Diaz, Purisima Morales, Rolando Navarrete, Juan Huichamán, Ernesto Hueicha, Víctor Melipán, Luzmira Cifuentes.
“El desafío ahora es poder aumentar el número de predios que tengan acceso a usar la técnica de inseminación artificial con semen fresco, esto permite sacar el máximo provecho a la disponibilidad de reproductores de buena calidad” señala el doctor Benjamín Sandoval Varas.

Consultor Tito Valdivia Caro

De acuerdo a la visión de Tito Valdivia, lo bueno es que como resultado de este trabajo hay un producto tangible en poder de los agricultores que deben aprovechar para mejorar los rebaños y ser más eficientes en su proceso productivo, se debe seguir incorporando elementos no tradicionales en la producción ovina, y para eso cuentan con el apoyo de Indap y sus instrumentos de fomento. Tenemos el ejemplo de una de nuestras ganaderas que siguiendo una idea entregada mediante la asesoría, usó los desechos de una agroindustria local para alimentar su rebaño: La señora Purísima Morales generó una alianza con el productor de sidra Jaime Barría, así se creó un círculo virtuoso: “Las ovejas consumen el desecho de manzana y el abono acumulado en el corral se va de vuelta al huerto frutal”. Lo bueno de esta experiencia es que permitió validar una tecnología existente pero no usada, como es el ensilaje de pomasa, producto de fácil conservación y alta palatabilidad para los animales.

Ensilaje de pomasa con cerca de 8.000 kg.

¿Es significativo el aporte de la producción de ovinos en nuestra comuna?
Desde que se inició la asesoría del SAT Ovinos, dependiente de INDAP, la producción ha ido aumentando gracias a la introducción de tecnología. De acuerdo a nuestros registros desde el año 2008 el incremento ha sido de $7.000.000/año, así se terminará el 2010 con una producción avaluada en casi $50.000.000.- sólo considerando a los ganaderos que atendemos y de los que tenemos registro.

<<<Volver